viernes, 14 de octubre de 2011
jueves, 13 de octubre de 2011
LA PLANIFICACIÓN
planificación
Toda situación de enseñanza está condicionada por la inmediatez y la imprevisibilidad, por lo que la planificación permite: por un lado, reducir el nivel de incertidumbre y, por otro, anticipar lo que sucederá en el desarrollo de la clase, otorgando rigurosidad y coherencia a la tarea pedagógica en el marco de un programa.
Habitualmente, la planificación funciona como una exigencia formal. En este sentido se la reduce a un mero instrumento burocrático, y se la despoja de su función primordial, que es la de guía organizadora y estructuradora de la práctica.
Habitualmente, la planificación funciona como una exigencia formal. En este sentido se la reduce a un mero instrumento burocrático, y se la despoja de su función primordial, que es la de guía organizadora y estructuradora de la práctica.
El buen desempeño de un maestro no depende sólo de sus cualidades como: vocación, manejo de grupo, conocimiento de los contenidos curriculares. Es necesario, además, que articule su práctica docente a una planeación fundamentada
a partir del análisis y reflexión pedagógica
CONCEPTO DE PLANEACIÓN
Es aquella que nos permite proveer la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje mediante la instrumentación de estrategias apropiadas, tomando en cuenta el Sistema Educativo Nacional, el contexto de la escuela, tipo de grupo e incluso al alumno en su individualidad.
La planificación es, pues, un proceso secuencias a través del cual se establecen una serie de pasos que conducen la enseñanza a una meta final, teniendo el proceso más cercano a lo que queremos o deseamos que se de.
Una planificación eficaz requiere poner en marcha una serie de habilidades cognitivas, que no siempre resultan conscientes para el que planifica.
CON PLANEACIÓN
| |
Ser conscientes de lo que queremos, cómo y para qué Estructura y secuencia didacta bien articulada Mejorar con base en el conocimiento y la experiencia Nos brinda seguridad sobre lo que hacemos y cómo lo hacemos a la par de maximizar el tiempo y recursos Anticipar lo que necesitamos y hacer uso racional de ellos |
CON PLANEACIÓN
| |
Ayuda a otorgar prioridades y tomar decisiones
Adaptar la enseñanza a las particularidades de la situación educativa Ayuda a llevar una articulación entre el trabajo de todas la competencias de forma integral. A nivel institucional, nos permite consolidar el proyecto educativo en el sentido de recuperar y sistematizar las actividades que nos llevarán al cumplimiento del proyecto. Ayelén |